Este miércoles 2 de julio, agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU.), bajo supervisión del Department of Homeland Security (DHS), detuvieron en Studio City, California, al ex campeón Julio César Chávez Jr., acusado de pertenecer al Cártel de Sinaloa.

El ex campeón mundial de peso medio e hijo del famoso boxeador retirado Julio César Chávez, también cuenta con una orden de arresto activa en México por tener vínculos con el crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.

Julio César Chávez Jr. tiene una orden de arresto en México por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, así como tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos. Foto: Instagram / jcchavezjr 

Chávez Jr., de 39 años, ingresó legalmente en agosto de 2023 con visa de turista, y en abril de 2024 solicitó la residencia por estar casado con una ciudadana estadounidense Frida Muñoz, ex esposa de Edgar Guzmán López, quien fuera hijo del narcotraficante Joaquín "El Chapo Guzmán", líder del Cártel de Sinaloa.

La solicitud de residencia de fue objeto de revisión por posibles declaraciones fraudulentas y por la sospecha de conexiones con el Cártel. Pero a pesar de haber sido señalado como "amenaza a la seguridad pública", días antes de que finalizara la administración del entonces Presidente Joe Biden, el DHS le permitió reingresar al país el 4 de enero de 2025 mediante un programa de parole discrecional.

El hijo del ex boxeador Julio César Chávez es puesto como ejemplo por ICE al sostener que bajo la presidencia de Trump, nadie, ni los atletas de fama mundial, están por encima de la ley. Foto: Instagram / jcchavezjr

La noticia de su arresto fue compartida por la cuenta de X de Homeland Security, que describe al pugilista como "boxeador mexicano y delincuente indocumentado".

El comunicado de Homeland Security dice que el gobierno de Estados Unidos está acelerando el proceso de deportación de Chávez Jr. a México, porque "se cree" que es miembro del Cártel de Sinaloa, una organización calificada recientemente por Donald Trump como terrorista.

Homeland Security dijo en su comunicado que desde la administración del Presidente Joe Biden se sabía que el boxeador era "amenaza a la seguridad pública" y aún así se le permitió entrar a EU. Foto: X / Homeland Security 

"Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a todos los afiliados a los cárteles en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los cárteles", señala el comunicado.

El historial de Chávez Jr. incluye una condena por DUI en California (2012) y por posesión ilegal de un arma de asalto en 2024, además de varios escándalos originados por su adicción a las drogas, incluyendo su internamiento en un psiquiátrico.

 

AHORA ÉCHATE PA'CÁ:

Internan en psiquiátrico al hijo de Julio César Chávez: "Me duele que se vaya a volver loco"

Nieta de El Chapo Guzmán 'debuta' con éxito de Jenni Rivera

Casi deportan a Alejandro Fernández por mover un cono para entrar a su show

Julio César Chávez a Yolanda Andrade: "Esta pinche enfermedad no te va a vencer"

Cuando Florinda Meza confesó que ella lame a las personas... como sus perritos 

 

 

ARTÍCULOS PREVIOSCuando Florinda Meza confesó que ella lame a las personas... como sus perritos 
SIGUIENTE ARTÍCULOHoróscopo Viernes 4: Mejoras tu salud con un pequeño cambio de rutina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí