El mundo de la música tropical está de luto tras el fallecimiento de Pepe Arévalo, conocido como "El León de la Salsa", quien murió a los 87 años de edad tras permanecer internado un mes en terapia intensiva.
Su hijo, el periodista José Luis Arévalo, confirmó la noticia durante una transmisión en vivo, detallando que su padre falleció a las 00:52 horas de este 28 de febrero, después de un mes en terapia intensiva debido a un infarto cerebral sufrido a finales de enero.
La partida de Pepe Arévalo deja un vacío en la escena musical, pero su legado perdurará en las generaciones futuras con canciones clásicos como Falsaria, mejor conocida como Oye Salomé, Mulata Rumbera y La Cumbia de Pepe. También fue famoso por su propia versión de Pedro Navajas, popularizada por Rubén Blades.
Nacido en México, Pepe Arévalo mostró desde temprana edad una inclinación natural hacia la música. A los 7 años, ya tocaba la guitarra, y fue a los 11 cuando inició su relación con el piano, instrumento que lo acompañaría durante toda su carrera. A los 13 años, comenzó a tocar en un programa de radio transmitido por la XEB, marcando el inicio de una trayectoria que se extendería por más de seis décadas.
En la década de 1970, fundó la agrupación Pepe Arévalo y Sus Mulatos, con la que fusionara géneros como el danzón, el mambo y la salsa, algo que lo convirtió en un referente de la música tropical en México y América Latina.
A lo largo de su carrera, compartió escenario con artistas que también son considerados leyendas de la música tropical, incluyendo a la icónica cantante cubana Celia Cruz. Su influencia se extendió más allá de México, consolidándolo como una figura clave en la difusión de ritmos afroantillanos en el mundo hispano.
En honor a su contribución a la música, se realizará un homenaje póstumo el próximo 9 de marzo, donde colegas, amigos y seguidores podrán rendir tributo a quien fuese nombrado como "El León de la Salsa".
TE PUEDEN INTERESAR: